Bonificaciones y deducciones para instalación sistemas solares fotovoltaicos

Placas solares, baterías solares y energía solar térmica

Beneficios por instalar sistemas energéticos sostenibles

Bonificación de impuestos: IBI

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es una tasa de carácter municipal establecida por cada ayuntamiento que afecta a todos los propietarios de bienes inmuebles.

En la isla de Ibiza están los dos únicos municipios con una población superior a 10.000 habitantes que se benefician simultáneamente de las subvenciones del IBI y el ICIO: Ibiza y Santa Eulalia del Río.

Formentera es la única isla del archipiélago que no cuenta con ningún tipo de bonificación del IBI en sus municipios y Cabrera es la única isla balear que no recibe ningún tipo de bonificación, ni de IBI ni de ICIO.

Por la instalación de placas solares en una vivienda ubicada en las Islas Baleares se puede obtener una bonificación de hasta un 50% de la cuota íntegra del impuesto durante 3 años, dependiendo de cada ayuntamiento:

  • Palma de Mallorca: bonificación del IBI del 50% durante 6 años
  • Alcúdia: 50% por 3 años
  • Andratx: 25% por 3 años
  • Artà: 50% por 5 años
  • Campanet: 50% por 5 años
  • Capdepera: 50% por 3 años
  • Consell: 50% por 3 años
  • Felanitx: 50% por 4 años
  • Inca: 50% por 3 años
  • Llucmajor: 50% por 3 años
  • Lloseta: 50% por 3 años
  • Mancor de la Vall: 50% por 3 años
  • Marratxí: 50% por 3 años
  • Pollença: 50% por 3 años
  • Porreres: 50% por 3 años
  • Puigpunyent: 50% por 5 años
  • Santa Eugènia: 50% por 3 años
  • Santa Maria del Camí: 30% por 3 años
  • Sencelles: 50% por 5 años
  • Calvià: 50% por 3 años
  • Ciutadella de Menorca: Hasta un 50% durante 3 años
  • Ibiza: Hasta un 40% durante 5 años
  • Santa Eulalia del Río: Hasta un 50% durante 3 años

Bonificación de impuestos: ICIO

El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) es un tributo indirecto que se abona para cualquier construcción, instalación u obra en la que se haya exigido una licencia de obras o urbanística, independientemente de que se haya obtenido o no.

Se puede obtener una bonificación de hasta un 95% de la cuota íntegra del impuesto, dependiendo del ayuntamiento:

  • Palma de Mallorca: 95%
  • Llucmajor: 50%
  • Ciutadella de Menorca: 20%
  • Ibiza: 95%
  • Santa Eulalia del Río
  • Formentera: 90%

Deducciones en el Impuesto de la Renta (IRPF)

Deducción en el Impuesto de la Renta de las personas físicas (IRPF), que puede llegar hasta el 20% de la cantidad que se haya invertido en la instalación del sistema fotovoltaico, así como en instalaciones colectivas destinadas a alguna de las finalidades que a continuación se indican y que no se encuentren relacionadas con el ejercicio de una actividad económica.

Los contribuyentes podrán deducir el 20% del importe de las cantidades invertidas en instalaciones solares realizadas en la vivienda habitual y en instalaciones colectivas del edificio, siempre que éstas no se encuentren relacionadas con el ejercicio de una actividad económica. La base máxima anual de esta deducción se establece en 8.000 euros.

Para poder acceder a esta deducción, hay que cumplir con una serie de requisitos que dicta la Agencia Tributaria, como por ejemplo que el solicitante sea el dueño de la vivienda en la que se haya realizado la instalación y que ésta haya sido ejecutada por una empresa autorizada.

  • Instalaciones de autoconsumo eléctrico, según lo establecido en el artículo 9.1.a de la Ley 24/2013, de 16 de diciembre, del Sector Eléctrico, y su normativa de desarrollo (modalidad de suministro de energía eléctrica con autoconsumo).
  • Instalaciones de producción de energía térmica a partir de la energía solar, de la biomasa o de la energía geotérmica para generación de agua caliente sanitaria, calefacción y/o climatización
  • Instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de energía solar fotovoltaica y/o eólica, para electrificación de viviendas aisladas de la red eléctrica de distribución y cuya conexión a la misma sea inviable desde el punto de vista técnico, medioambiental y/o económico.


Es un requisito esencial para poder solicitar esta deducción es que la instalación esté ubicada en nuestra vivienda habitual.

La compensación de los excedentes

Además de las ayudas que se pueden obtener por la instalación fotovoltaica, la compensación de excedentes también suma a la rentabilidad del autoconsumo.

La compensación de excedentes es un beneficio que se puede obtener sólo en el caso de los sistemas de autoconsumo conectados a la red.

Consiste en verter los excedentes que un sistema produce pero no consume a la red eléctrica y obtener una compensación por ello. 

 Sobredimensionar el sistema no te ayudará a ahorrar más en tu factura de la luz, ya que la venta del vertido de excedentes puede suponer un 10-15% del total del ahorro.

Además de las ayudas que se pueden obtener por la instalación fotovoltaica, la compensación de excedentes también suma a la rentabilidad del autoconsumo.

La compensación de excedentes es un beneficio que se puede obtener sólo en el caso de los sistemas de autoconsumo conectados a la red.

Consiste en verter los excedentes que un sistema produce pero no consume a la red eléctrica y obtener una compensación por ello. 

 Sobredimensionar el sistema no te ayudará a ahorrar más en tu factura de la luz, ya que la venta del vertido de excedentes puede suponer un 10-15% del total del ahorro.